CURSOS 2017 con el Prof. Carlos Machado
CURSOS 2017. Religión. Historia. Literatura. Actualidad
desde marzo
Anual o tres módulos trimestrales
clases quincenales
Cristianismo
miércoles 18.30 hrs.
desde el 15 de marzo
Estados Unidos
jueves 18.30 hrs.
desde el 16 de marzo
La Historia a través de la Literatura
viernes 18.30 hrs.
desde el 17 de marzo
Actualidad
sábado 10 a 13 hrs.
desde el 18 de marzo
15 realidades del África Subsahariana
sábado 16 hrs.
desde el 18 de marzo
Programa completo: pulse "leer más"
Programa completo
Las clases son quincenales (dos veces por mes) de aproximadamente 2 1/2 horas de duración.
Se puede tomar el año entero o en módulos trimestrales:
temas 1 a 5 (marzo a mayo)
temas 6 a 10 (junio a agosto)
temas 11 a 15 (setiembre a noviembre)
Cristianismo
Miércoles 18.30 hrs.
1. el mundo judío, dos mil años atrás. Los escenios
2. Jesús “de Nazaret” y el mensaje cristiano
3. la resignación
4. la “pasión” y la “resurrección”
5. Pablo de Tarso: del episcopado plural a la monarquía sacerdotal
6. el cristianismo medieval: los irlandeses, los benedictinos y el monasticismo occidental
7. el “gran cisma”: ortodoxos y católico-romanos
8. el cristianismo “moderno”: Lutero
9. Zwinglio, Calvino y Knox
10. el siglo XIX
–la masonería
–el Concilio Vaticano I
11. el siglo XX
–el Concilio de Letrán
–Pío XII
12. Juan XXIII
13. Pablo VI
14. Juan Pablo II
15. el papa Bergoglio
Estados Unidos
Jueves 18.30 hrs.
1. “carnet de identidad”: los datos sustanciales
2. el espacio “precolombino” y las diferentes culturas
3. las trece colonias: ingleses, franceses, españoles y suecos
4. la independencia, la confederación y la federación
5. Texas: secesión y anexión
6. la expansión al Pacífico
7. Lincoln y la guerra de secesión (I)
8. Lincoln y la guerra de secesión (II)
9. la “reconstrucción”
10. Teodoro Roosevelt
11. los “marines”
12. la crisis del 29
13. F.D. Roosevelt y el “New Deal”
14. la 2ª guerra mundial
15. de la guerra fría a otra guerra fría: de Eisenhower a Trump
La Historia a través de la Literatura
Viernes 18.30 hrs.
1.Egipto: “El libro de los muertos”
Irak: “El poema de Gilgamesh”
2. Los poemas homéricos
3. Confucio y el “I Ching”
4. Sturluson y la “Edda Mayor” islandesa
5. del “Poema del Cid” a “La Celestina”
6. Milton y “El paraíso perdido”
7. Shakespeare
8. Cervantes
9. Flaubert, Larra, Becquer
10. Walt Whitman y Amado Nervo
11. Strindberg y Upton Sinclair
12. Ibsen y Thomas Mann
13. Svevo y Sartre
14. Vargas Llosa y Donoso
15. Semprún y Cercas
Actualidad
Sábados de 10 a 13 hrs.
Una exposición informativa de 1 hora sobre temas candentes, seguida de una ronda de preguntas y debates con participación colectiva.
15 realidades del África Subsahariana
Información histórica, económica, social, política y cultural
Sábados 16 hrs.
1. Nigeria
2. Etiopía
3. R. D. del Congo
4. Tanzania
5. Sudáfrica
6. Kenya
7. Uganda
8. Ghana
9. Mozambique
10. Madagascar
11. Camerún
12. Costa de Marfil
13. Angola
14. Burkina Faso
15. Malawi