Programas y Servicios

Al constituirse, se acordaron tres programas iniciales: Foro de Debates, Comisiones de Estudio y Propuestas y Cursos de Formación. A éstos, en la medida que los modestos recursos financieros lo permiten, se agregan, paso a paso, otros nuevos, entre ellos, el de extender la Fundación al interior, para realizar actividades y prestar servicios a lo largo y ancho del país. Se tiene relaciones con Fundaciones afines en el exterior y, con una de ellas, la Fundación Josep Comaposada (UGT de Cataluña), se realizó una actividad conjunta, inicio de un trabajo que continuará.

El Programa Foro de Debates ha desarrollado hasta el presente treinta y seis (36) Ciclos ­–de 1995 a 2009–-, sobre otras tantas unidades temáticas, casi ciento cincuenta debates con participación de unos 400 panelistas de diversos sectores de nuestra cultura y sociedad, pertenecientes a múltiples corrientes. Se ha debatido en torno a temas nacionales, sindicales, internacionales, ideológicos, sobre la historia reciente, etc.

El Programa de Formación se integró con una oferta especialmente en el área humanística, en torno a materias insuficientemente tratadas o no tratadas por la enseñanza formal, con docentes de la talla de los Profesores Carlos Machado, Alberto Methol Ferré, Selva López Chírico, Armando Miraldi, Carlos Demasi, Alvaro Rico, Dres. Alberto Pérez Pérez y Gonzalo Fernández, Ec. Gabriel Oddone, Soc. Alvaro Portillo, Dra.Constanza Moreira, Profs. Gabriel Quirici, Gustavo Faget, etc.

En estos más de 14 años de actividad académica ininterrumpida, se han realizado un centenar de cursos y alrededor de quinientas clases, con una asistencia de varios centenares de alumnos.

El Programa de Comisiones de Estudio y Propuestas, hasta ahora de difícil desarrollo, ha producido no obstante interesantes trabajos colectivos; entre ellos, un libro, el primero en la materia, sobre la “Reforma Educativa - Análisis Crítico y Propuestas”, ya agotado, editado por nuestro sello, “Libros de la Fundación”, en co-edición con Ediciones de la Banda Oriental-EBO (1998), y un estudio sobre Ministerio de Relaciones Exteriores y política internacional, etc. Asimismo, en 2005, dicho sello editorial publicó un segundo libro colectivo sobre “Seguridad ciudadana y derechos humanos”, que recogió las ponencias de un importante Seminario sobre dicho tema, organizado por la Fundación, en uno de los salones del Anexo del Palacio Legislativo. Y en 2009, se publicó un tercer libro: La Enseñanza Pública en reforma”, que recoge las principales ponencias del 32º Ciclo del Programa  “Foro de Debates” sobre dicho tema

 

El Programa de Publicaciones se ha centrado en tres tareas:

a) difusión de sus libros, a partir de la donación que hizo EBO de varios cientos de ejemplares de los 16 tomos ya mentados de las “Obras de Vivian Trías”;

b) edición de los “Cuadernos de la Fundación, que recogen una selección de las exposiciones de los Foros de Debate y otros materiales de interés, habiéndose editado una treintena de  títulos de dicha publicación; y del “Boletín mensual”, con una nota de opinión, una lectura de interés y la síntesis de nuestras actividades.

c) edición de la página web de la Fundacióny su renovación periódica, en proceso de actualización.

d) edición, a partir de julio-agosto del 2003, a cargo de la Comisión de Jóvenes, de una revista bimestral “Memorias.ur”, tabloide de 28 páginas, con excelente material. Esta revista, por razones básicamente económicas, dejó de publicarse tiempo después, estudiándose la forma de mantenerla, asociada a alguna publicación o semanario afín.

La Biblioteca de Derecho Laboral “Dr. Ruben N. Caggiani”, que presta servicios de consulta especializada permanente, editó ya varias fichas temáticas, en co-edición con la editorial “Nueva Jurídica”, y se apresta a desarrollar cursillos sobre la negociación colectiva y otros temas de utilidad sindical, co-organizados con nuestra central obrera unitaria (PIT-CNT) y sus sindicatos.

 El Programa “Todas las voces”, inaugurado en el 2001, desarrolla conferencias periódicas sobre temas de la coyuntura nacional e internacional, invitando a diferentes actores del país y del extranjero. Ya se han realizado un centenar de conferencias con uno o más expositores

El Programa “Talleres de geopolítica”, iniciado en el 2005, ha abarcado importantes temas de esta disciplina poco frecuentada, tanto desde la perspectiva nacional, como desde la regional e internacional. Dos de los primeros talleres se co-organizaron con el Centro de Estudiantes de RR.II., de la Universidad de la República (Udelar).

El Programa Archivo del Movimiento Popular procura ordenar un significativo patrimonio documental integrado con diversas donaciones recibidas y otras a procurar, para ponerlo al alcance de investigadores o de interesados en nuestra historia social.

Y el Programa de Extensión, dispuesto para llevar a los demás departamentos del país los programas y servicios de la Fundación, a través de filiales y corresponsalías creadas con la misma modalidad de auto-financiamiento, pluralidad y autonomía que la matriz. Ya se han realizado actividades en Treinta y Tres, San José, Maldonado, Colonia y Paysandú y aspiramos a cubrir todos los departamentos .