Orígenes y fines de la Fundación Vivian Trías
Para seleccionar la obra de Vivián Trías y editarla, la Cámara de Representantes designó, en 1985, una Comisión Especial con diputados de los cuatro lemas de entonces. La Comisión, a su vez, designó un amplio y plural grupo de asesores que trabajaron durante cinco años. Al final de este esfuerzo, los integrantes de la Comisión y los asesores maduraron la iniciativa de continuar, privadamente, el esfuerzo de difundir la obra de Trías y desarrollar críticamente su pensamiento, a través de una Fundación de carácter independiente, plural y a-partidaria, financiada por los propios uruguayos.
Ya en 1995 un núcleo de personas empezó la labor fundacional, a través de un primer Ciclo, de diez debates, sobre “La fermental década de los 50”, por ser los años iniciales del magisterio político-ideológico de Trías y de la renovación del pensamiento nacional y popular. Y en noviembre de dicho año, coincidiendo con los 15 años de la muerte de Trías, en una sala del Palacio Legislativo se realizó la asamblea constitutiva convocada por el núcleo inicial y una Comisión de Auspicio integrada por casi dos centenares de personalidades del mundo de la cultura, la sociedad y la política.
Con este carácter independiente, plural y auto-financiado, se constituyó en 1995 la Fundación Vivian Trías, institución cultural sin fines de lucro, espacio abierto para la reflexión, el estudio, la formación y la producción en torno al pensamiento y la propuesta progresistas, junto a la difusión y continuación crítica de su legado.
- Inicie sesión para enviar comentarios